l i b r a z

m u e v e
e x p r e s a
c r e c e

 

Somos una organización sin ánimo de lucro

que apoya a personas que han vivido experiencias traumáticas, abuso sexual, violencia doméstica…

utilizando el movimiento y la expresión

para ayudarles a que sientan más confianza y seguridad.



Por ejemplo:

ofreciento talleres de danza terapeútica a víctimas de violencia doméstica,

dando sesiones de autoestima a niñas y adolescentes que han sido abusadas en prostitución por loverboys,

facilitando cursos de respiración y mindfulness activo a refugiadas africanas en situación de ilegalidad,

denunciando creencias sexistas a través de talleres de empodeamiento y activismo,

creando obras de video-arte con personas que han sufrido abuso para denunciar sus historias de injusticia…



Creemos en el poder del
movimiento y el cuerpo
para fomentar
resiliencia y promover cambio

proyectos

Actualmente queremos capacitar a mujeres de comunidades vulnerables (víctimas de tráfico humano, violencia, refugiadas en asilo…) para que ellas mismas puedan seguir ofreciendo las sesiones.

Libraz formará mediante un curso especialmente diseñados para personas que han vivido experiencias traumáticas, a una o dos mujeres de dichas comunidades y después les acompañará y supervisará en el proceso de poder realizar las sesiones por sí mismas.

Así los proyectos dejan de ser algo puntual y pueden sostenerse en el tiempo y empoderamos las mujeres para que sean más independientes y resilientes.

NENEKRI y BODYFULNESS

Mindfulness, relajación y regulación para mujeres y niños refugiadas

LIBRAZ colabora con la organización Harriet Tubman en Amsterdam ofreciendo sesiones de mindfulness en movimiento. Las mujeres viven con sus hijos en un hogar de acogida y son refugiadas que han sido denegadas el asilo. Viven por ello en un limbo legal, no pueden volver a su país pero tampoco reciben apoyo social ni documentación en Europa. Y además sólo puede quedarse 6 meses en el hogar y algunas son a veces reportadas a sus países a la fuerza o acaban en la calle en situación de irregularidad con los riesgos que ello supone.

En las sesiones utilizamos técnicas de relajación, activación, autocuidado y regulación de estrés y ansiedad para ayudarles a lidiar con los niveles de estrés y mejorar su sentido de agencia y confianza.


CHICAS FIER

Danza terapeútica para adolescentes forzadas a la prostitución

LIBRAZ viajó a Rotterdam y Leeuwaarden para dar dos cursos de danza, autoestima y embodiment a las chicas de 12 a 17 años que viven en el centro de protección al menor de FIER Foundation. Esta institución ofrece ayuda psicológica, vivienda y orientación a niños y jóvenes, sobre todo chicas, que han vivido violencia en sus relaciones, disputas de honor en la familia, o han sido forzadas a prostituirse.

Nuestro objetivo era trabajar acerca de la confianza en sí mismas, su capacidad de sentirse fuertes y estables a través de la danza y exercicios somáticos grupales. La autoestima, cohesión grupal y la regulación de las emociones también fueron aspectos importantes durante los talleres.


MANOS EN MOVIMIENTO

Creación con mujeres víctimas de violencia

En “Sombras hacia la luz”, la 9ª Exposición de Ipsy, LIBRAZ y otros cuatro participantes crearon “Manos en movimiento”, cortos videos de danza utilizando únicamente las manos, música y un fondo. La mayoría de las mujeres habían vivido episodios de violencia doméstica o experiencias traumáticas de otro ámbito.

Para garantizar su anonimidad, elegimos no exponer todo su cuerpo o rostro en los videos y simplemente usar sus manos, proporcionando así un marco donde se sentirían más seguras. Ser capaz de expresar con sus propias manos lo que estaban sintiendo, lo que no querían, lo que querían les permite nuevas habilidades para la autoinvestigación y el autocuidado.




CAMINHO & 7 SENTIDOS DE MOVIMIENTO

Creación de danza y arte acerca de experiencias personales

LIBRAZ colaboró ​​en la creación de “Caminho” y “Seven Senses of Movement”, un proyecto de video artístico y una actuación basada en las experiencias de la vida de dos mujeres (se necesita un total anonimato sobre sus antecedentes). En el proceso creativo utilizamos experiencias de la vida, recuerdos y pinturas relacionadas con el trauma, movimientos, gestos y palabras elegidos por los participantes. Todo el proceso fue una creación conjunta entre LIBRAZ y ellas.

En “Caminho”, la participante tuvo la oportunidad de reflexionar sobre sus fases de vida y expresarlo de una manera artística, replanteando cómo los obstáculos difíciles en su vida eran parte de ella y su desarrollo. En “Siete sentidos del movimiento” la participante exploró una nueva forma de mostrar su mundo interior y sus luchas, eligiendo diferentes gestos y movimientos que simbolizaran parte de este caos. Estas piezas se mostraron en la Octaba Exposición de Ipsy, “Geheimen des levens” en Oranjekerk, Amsterdam


I M P L O S I Ó N
Performance basado en historias de abuso

“Implosion” se creó utilizando material de movimiento reunido en los proyectos Syriame y Flamencame, junto con experiencias personales de abuso físico y psicológico.
Trata de cómo podemos convertirnos en nuestros enemigos, cómo podemos ahogarnos y aceptar comportamientos destructivos, degradantes y limitantes. Y cómo podemos, a través del autocuidado y el amor propio, lograr salir y establecer límites, aprendiendo a tratarnos de manera diferente.

La pieza fue acompañada por un violinista, Dolan Jones en el Centro Social Antarctica, Amsterdam; y con un guitarrista Flamenco, Luqas Bonewitz en el Festival “Mag het Licht Aan” en 2016. También se ha presentado en el Festival Feminista de Mama Cash en Amsterdam.


SYRIAME

Sesiones de arte y movimiento para refugiados en Istanbul

LIBRAZ viajó a Estambul para investigar las posibilidades de desarrollar un proyecto con las comunidades desplazadas sirias que viven en el barrio de Esenyurt en Estambul. Discutimos con diferentes ONGs en la ciudad y varias iniciativas de base. Desarrollamos dos proyectos centrados en la psicoeducación del trauma, las artes plásticas y el embodiment con mujeres y niños, y recibimos comentarios muy positivos de los participantes.

Seguimos investigando la posibilidad de desarrollar un proyecto de más larga duración en las escuelas de la frontera con Siria, sin embargo las dificultades burocráticas con el sistema turco nos obligaron a cancelar la continuación del proyecto.


FLAMÉNCAME

Flamenco y empoderamiento contra la violencia doméstica

Sesiones de flamenco, asertividad y autoestima para mujeres y niños víctimas de violencia doméstica en Amsterdam. Éste fue el primer proyecto en Amsterdam de LIBRAZ. Fue desarrollado en un refugio para mujeres de la fundación Blijf Groep. Se ofrecieron 5 jornadas para ellas y dos para mujeres y niños.

Se utilizaron movimientos básicos del baile flamenco, habilidades de regulación emocional, psicoeducación acerca del trauma y se combinaron con métodos de terapia somática y corporal. El objetivo fue ayudar a las participantes a liberar sentimientos perturbadores relacionados con episodios pasados de violencia, comenzar a mejorar su autoimagen, ayudarlas a aprender a decir NO y SÍ, y fortalecer su asertividad.


DE CENIZAS A LA VIDA
Creación de Arte & Video acerca de la recuperación de abuso sexual

En el contexto de la 10ª Exposición de Ipsy, “Art hor heroes”, Marsuwa Selibere (nombre artístico) y LIBRAZ crearon una historia en video-arte. “De cenizas a la nada” es la historia metafórica de cómo ella se recuperó de un abuso sexual y cómo fue su proceso personal de volver a confiar en sí misma y sentirse segura en su propio cuerpo.

LIBRAZ colaboró en la ideación, producción y edición del video. El material, todas las pinturas, poemas y imágenes editadas fue creado por Marsuwa a lo largo de las sesiones de danza movimiento terapia y arteterapia en IPSY. Está pieza fue mostrada en el Centro Cultural ROZET en Arnhem durante el Otoño de 2018.


CONCEPTO PARTICIPA Y AYUDA

La mitad de los beneficios apoyan los proyectos sociales

Durante dos años María ofreció clases de danza en Amsterdam en distintas salas y la mitad de los beneficios se utilizaron para financiar la creación de LIBRAZ, organización sin ánimo de lucro que trata de ayudar a personas maltratadas a través del movimiento, la expresión y el arte.

Actualmente, continuamos usando este concepto en nuestros talleres de público general. De esta forma, puedes apoyar proyectos sociales con poblaciones más desfavorecidas y ser parte de LIBRAZ. Además, como básicamente funcionamos de manera voluntaria, esto nos permite ser independientes cubriendo los costes regulares sin tener que depender de grandes donaciones o otras organizaciones.


ARMENIA CREATIVA

Danza y proceso creativo con niños de entornos vulnerables

En el Orfanato Zatik en Ereván, ayudé a organizar una actuación artística grupal junto con los niños. Durante un mes trabajamos para un espectáculo final, mezclando elementos de danzas armenias y flamencas, canciones populares y gimnasia expresiva. Esta fue una de mis primeras colaboraciones, ¡solo tenía 19 años! mucho antes de graduarme como danza movmiento terapeuta.

Esta experiencia me sirvió para darme cuenta de qué poderoso puede ser el arte y la expresión para los niños en situaciones desfavorecidas y cómo trabajar juntos para crear algo en un proceso creativo flexible puede ser una herramienta muy poderosa para sentirse conectado y respaldado .

quién está detrás de LIBRAZ

Somos una organización de pequeña escala, en contacto directo con las personas, principalmente realizando proyectos de forma voluntaria y en colaboración con otras organizaciones.

Maria Munain Moral creó L I B R A Z junto con Virginia, Olesia, Esther y Aldo en Abril de 2015 in Amsterdam, Países Bajos. Trabaja con distintas disciplinas: Danza Movimiento Terapia, Terapia de Esquemas, Psicoterapia Sensoriomotriz y Terapia Dialéctico Conductual en una clínica de salud mental y quiere combinar su trabajo en psiquiatría con ayudar a comunidades más vulnerables.

Actualmente estamos buscando nuevos miembros para la junta y voluntarios, si estás interesado en la expresión, el movimiento y ayudar a otros a crecer puedes contactarnos en:

libraz.move.rise@gmail.com

quién nos ha apoyado ya

Muchas gracias a todas las personas y organizaciones que nos han apoyado hasta ahora!

Viniendo a los talleres para ayudar a financiar los proyectos,
organizando el espacio o apoyando y facilitando de otros modos:

Estrella M. (Spain)
Flor  M. (USA)
Paulina  P. (Poland)
Valeria V. (Netherlands)
Yvet (Netherlands)
Blanca M. (Spain)
María S. (Spain)
Sarah B. (France)
Pauline J. (Germany)
Ellen J. (Netherlands)
Bérengère F. (France)
Rosa B. (Netherlands)
Anna E. (Poland)
Mariza V. (Philippines)
Berta C. (Spain)
Nandini C. (India)
Roser F. (Spain)
Annemarie V. R (Netherlands)
Olesia S. (Russia)
Virginia G. (Spain)
Esther B. (Netherlands)
Ana M.  (Spain)
Ane M. (Spain)
Leticia S. (Spain)
Diana C. (Switzerland)
Bernarda P. (Ecuador)
Aldo V. (Netherlands)
Suzanne D. (Iran / UK)
Martine V.A. (Netherlands)
Anouk V. N. (Netherlands)
Maitane A. (Vitoria-Gasteiz)
Aitor V. (Vitoria-Gasteiz)
Bruno I. (Vitoria-Gasteiz)
Gabriela c. (Vitoria-Gasteiz)
Aloixe F. (Vitoria-Gasteiz)
Leire F. (Vitoria-Gasteiz)
IBER (Vitoria-Gasteiz)
Ainoa A. (Vitoria-Gasteiz)
Estíbaliz A. (Vitoria-Gasteiz)
Elena C. (Vitoria – Gasteiz)
Marta S. (Vitoria – Gasteiz)
Marta C. (Vitoria – Gasteiz)
Nerea B. (Vitoria – Gasteiz)
amaia M. (Vitoria – Gasteiz)
Natalia E. (Vitoria – Gasteiz)
Maider A. (Vitoria – Gasteiz)
Gema G. (Vitoria – Gasteiz)
Jenny M. (Vitoria – Gasteiz)
SARA S. de YVC (Asturias)

Estado Legal

LIBRAZ está registrada como una organización sin ánimo de lucro en la Cámara de Comercio (KVK) de Amsterdam, Países Bajos con el número 63226391.

Verifica la información en:

www.kvk.nl/zoeken/

Ha sido incluso designada como Organización de Beneficio Público, ANBI (Algemeen Nut Beogende Instelling).
Puedes consultar la veracidad de esto en la página de Hacienda de los Países Bajos, Balstingdienst:

www.belastingdienst.nl/rekenhulpen/anbi_zoeken/

Para ver más información legal clic aquí.

¡Gracias por tu ayuda!

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close